miércoles, 7 de octubre de 2020

SEC1-TEC-7OCT

 

TECNOLOGÍA - SECUNDARIA 1

Las acciones instrumentales de la técnica

(MIE 7 OCT)

ACTIVIDAD:

La lectura que se recomienda para esta sesión es una de las historias que se encuentran en el libro El Diosero, la historia se titula La Tona. El autor del libro es Francisco Rojas González.

 

Esta historia se lleva a cabo en el estado de Chiapas y trata acerca de una indígena Zoque, que estaba embarazada. Mientras trabaja en el campo entra en labor de parto, su marido la encuentra tirada junto a un río y la lleva a su casa. Inmediatamente corre por la partera de la comunidad para que la ayude en el parto. La partera hace todo lo que puede, pero no logra que nazca el niño, manda al marido a la tienda a comprar chiles para que la mujer comience a toser ya que estaba desmayada por el dolor, camino a la tienda el esposo se encuentra con un amigo que le dice que vaya por el doctor, así lo hace, él acepta y van donde estaba la mujer.

 

1- Investiga cual es el desenlace de la historia.

 https://telesecsin017.files.wordpress.com/2011/01/el-diosero.pdf

Los conocimientos empíricos son sustituidos algunas veces por los conocimientos científicos para resolver un problema, como lo hizo el médico para atender el parto. Si, las acciones que realiza la partera, son muy distintas a las que comúnmente emplean los médicos.

 2 - Menciona otro conocimiento empírico que puede sustituirse o debe sustituirse por un conocimiento científico.


REVISA EL RESUMEN O EL VIDEO DE APRENDE EN CASA.


RESUMEN:

En la sesión anterior aprendiste qué son las acciones estratégicas y se aplicaron en una problemática real como lo es la generación de basura. También se plantearon algunas propuestas de solución y uso de los materiales que se pueden reciclar para resolver la problemática planteada.

 

En esta sesión te enfocarás en las acciones instrumentales, las cuales consideran los medios técnicos, los saberes y materiales que se utilizan en la solución de problemáticas técnicos para satisfacer necesidades sociales.

 

Realiza el siguiente juego para entender mejor estas ideas. El juego consiste en mencionar las acciones instrumentales, es decir, se mencionará cómo se construyó el objeto, los medios técnicos que se usaron, así como los materiales; de esta forma tendrás que adivinar de qué objeto técnico se está hablando.

 

Adivina  que...

 

  1. Está hecha de madera, se utilizó un serrucho para cortar, un martillo para clavar, pegamento, lijas, barniz y sirve para sentarse.

 

  1. …Está hecha de vidrio, tiene cable, tornillos, foco, socket, clavija, y te ilumina.
  2. Está hecho de cartón, el cual se pintó con pintura acrílica, algunas partes se pegaron con cinta adhesiva y otras con pegamento, se usaron tijeras para cortar y sirve para organizar tus lápices y material de escritorio.
  3. El siguiente objeto técnico sirve para decorar, está hecho de llantas reutilizadas, se pintó y esparció tierra negra dentro de ella, además se introdujeron semillas dentro de ella y se utilizó un plástico grueso.
  4. Este objeto está hecho con aluminio, para modificarlo, utilizamos una lima, para decorarlo le pegamos algunas imágenes y nuestra finalidad fue guardar lápices dentro de él.

 

¿Cuántas pudiste adivinar?

 

Te damos los resultados:

  1. Una silla
  2. Una lámpara.
  3. Un organizador de escritorio
  4. Una maceta
  5. Una lapicera

 

Observa los siguientes videos que te hablarán de las acciones instrumentales.

 

https://youtu.be/_2ypHfHc6d0

 

https://youtu.be/enBlBWozHdQ

 

https://youtu.be/85U0tIxvI6k

 

https://youtu.be/-iUO7MOUklo

 

¿Notaste que en cada video se realizaron diferentes acciones instrumentales de acuerdo a la estrategia que planteó cada profesora y profesor en sus proyectos? por ejemplo, para elaborar el portalápices se seleccionaron los insumos necesarios y se organizaron de tal manera que la herramienta que se utiliza tenga concordancia con el material con el que tendrá contacto, en este caso viste una lata, una lima y una lija pues los saberes de la profesora le indican cuales son apropiados, además conoce cómo emplearlos.

 

En el organizador, el profesor, selecciona los insumos según criterios que le permitirán tener mayor control al momento de realizar las acciones que le permitirán crear el organizador. Te preguntaste ¿por qué tiene una brocha de esponja y no una de cerdas?

Y, ni hablar del separador, donde las herramientas son pocas, al contrario de la lámpara donde utilizan varias herramientas especializadas que requieren un equipo de protección y supervisión de un especialista.

 

Tú no lo hagas a menos que te encuentres bajo la supervisión de un adulto.

 

Ahora se continuará con el proyecto de las macetas colgantes, de la sesión pasada.

Con los siguientes materiales se dará continuación a este proyecto, con la supervisión de un adulto,  por seguridad,  como ya se ha mencionado se prepararán: unas tijeras de punta chata,  en lugar de un cúter o cuchillo, para cortar las botellas de plástico; hojas de color;  tela en lugar de pintura acrílica para la decoración, pues la pintura se chorrea y tarda en secar, en cambio adornar con tela no trae estos problemas.

 

También debes contar con un mecate en lugar de un cordón o estambre para colgar las macetas, pues es más flexible y resistente. Además de tierra, arena y agua, plantas. Recipientes de PET,  ya que es un material muy flexible y debido a ello es altamente resistente, comparación del vidrio.

 

Recapitulación del tema.

 

  • En esta sesión identificaste acciones instrumentales como componentes de la técnica.
  • En el juego de ¿adivina qué? pusiste en práctica tus conocimientos. Se mencionaron las acciones instrumentales para adivinar los objetos tecnológicos que se podrían obtener.
  • En los videos observaste distintas acciones instrumentales, las cuales dependen de los medios técnicos que se emplean, los materiales, así como los conocimientos previos de cada persona.

En la siguiente sesión se hablará de las acciones de control que complementarán las diferentes acciones que se ponen en juego en la aplicación de la técnica para la elaboración de un producto o servicio y se obtendrá el producto de la actividad que se está realizando de las macetas colgantes, con material reciclado.

 

Se sugiere anotar tus dudas e inquietudes y comentarlas con tu profesora o profesor, para enriquecer tus conocimientos.

4 comentarios:

  1. gracias pero es mejor tener activados los comentarios activados ;)

    ResponderBorrar
  2. alguien sabe en que programa sale como hacer un organizador para utiles escolarea o una zapatera?

    ResponderBorrar
  3. la verdad lamentable mente no me ayudo en nada :c

    ResponderBorrar

Contenido destacado

SEC1-CIE-26MAR

  CIENCIAS - SECUNDARIA 1 ¡Aprende y gana! (VIERNES 26 MARZO) ACTIVIDAD: El reto de la sesión es que compares tus respuestas con las que tus...