miércoles, 9 de septiembre de 2020

SEC3-TEC-10SEP

 TECNOLOGÍA - SECUNDARIA 3


¡La técnica es innovación constante! (Jue 10 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto

sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.


1. ¿Cómo se trasladaban las personas por tierra antes de la revolución industrial?

2. ¿Cuál fue la relevancia del ferrocarril para la movilidad de las personas?

3. ¿Qué otros requerimientos fueron necesarios para el funcionamiento de estos vehículos?

4. ¿Consideras que es necesaria la innovación constante de la técnica?

5. Del video las armas químicas en la Primera Guerra Mundial, anota las características

innovadoras que identificaste.

SEC3-FCE-10SEP

 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - SECUNDARIA 3


Los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia

(Jue 10 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Responde lo siguiente:


1. ¿Cuáles son los principios que se practican en tu escuela?

2. ¿Cómo puedes mejorar la convivencia?

3. ¿Qué procedimientos utilizas en tu escuela para elegir al representante de grupo?

4. ¿Qué puedes hacer para que tu escuela sea un espacio más democrático?


De la dinámica en familia:

Una vez que hayas platicado con tu familia, responde las siguientes preguntas:

5. ¿Cómo se organizaron?

6. ¿Cómo fue la toma de acuerdos?

7. ¿Cuáles fueron los acuerdos que tomaron?

8. ¿Qué beneficios tuvieron en la comunidad?


Registra tus respuestas guárdalas en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la

escuela, puedas compartirlas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o

maestro.

SEC3-CIE-10SEP

 CIENCIAS - SECUNDARIA 3


El magnetismo terrestre (Jue 10 septiembre)

¿Qué aprendimos?


Del video “El magnetismo de la Tierra”, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Dónde está el norte magnético de la Tierra?

2. ¿Coincide con el polo norte geográfico?

3. ¿El campo magnético terrestre ha presentado algún cambio en los últimos 100 millones de

años?

4. ¿Cómo se relaciona el campo magnético terrestre con la vida del planeta?

5. ¿Qué son los cinturones de Van Allen?

Realiza la siguiente actividad:

6. Elabora un esquema de la magnetósfera terrestre, en el que señales los polos norte y sur

magnéticos, así como los polos norte y sur geográficos.


De la dinámica en familia:

Describe cómo armaste tu brújula; explica con diagramas hacia dónde se dirige la punta de la aguja,

dependiendo de cómo la frotaste con el imán; y, explica brevemente por qué se magnetiza la aguja

y si pierde o no esta propiedad.


Registra las respuestas de la dinámica. Si te es posible, guárdalas en tu carpeta, para que cuando

regreses a la escuela, las compartas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o

maestro.

Para saber más al respecto, te sugerimos el libro del físico, Sergio de Régules, titulado “Después del

miedo, la ciencia”, el cual forma parte del acervo de los Libros del Rincón de la Biblioteca escolar.

SEC3-ESP-10SEP

 LENGUA MATERNA - SECUNDARIA3

Con quien tengas trato... (Jue 10 septiembre)

¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es importante guardar los documentos administrativos o legales?

2. ¿Cuáles se pueden desechar pronto y cuáles no?

3. ¿Qué elementos contienen los documentos legales y administrativos?

4. ¿Por qué representa una ventaja usar un documento por escrito a comparación de uno oral?

5. ¿En qué situaciones se puede recurrir a un contrato?


De la dinámica en familia:

Elabora una lista de esos documentos, y pregúntate, hasta cuándo tendrás que conservar este

documento. No olvides anotar los comentarios de tus familiares.


Registra tus respuestas, guárdalas en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, las

compartas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

SEC3-MAT-10SEP

 MATEMÁTICAS - SECUNDARIA 3


Histogramas, polígonos de frecuencia y gráfica de línea (Jue 10 septiembre)

¿Qué aprendimos?


Realiza las siguientes actividades:

Identifica las diferencias que hay entre un histograma y una gráfica de barras. Luego realiza una tabla

de dos columnas; en la primera, escribe las características de una gráfica de barras y, en la segunda,

las características de un histograma.


Resuelve el problema que se plantea en el video “Crear un histograma”.


Busca otros ejemplos, como las estadísticas de los jugadores de tu equipo favorito, o algún otro

conjunto de datos que te permitan trazar un histograma o un polígono de frecuencias. Después,

realiza la tabla necesaria para agrupar los datos y traza la representación gráfica en una hoja.

Finalmente, responde la siguiente pregunta:


¿Qué representación gráfica te parece mejor para analizar un conjunto de datos?


Registra todas las actividades realizadas y tus respuestas. Una vez que hayas concluido todo,

guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus

compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

SEC2-TEC-10SEP

 TECNOLOGÍA - SECUNDARIA 2


En el presente... ¡creamos el futuro! (Jue 10 septiembre)

¿Qué aprendimos?


Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué opinas sobre el empleo y modificación genética de los organismos?

2. ¿Cómo te imaginas o te gustaría que la tecnología influyera en tu forma de vida dentro de

algunos años?


Del vídeo “Biotecnología moderna”, donde observaste cómo se elaboran algunos productos

alimenticios, realiza lo siguiente:

3. Indaga en diferentes fuentes de información cómo se clasifican los productos lácteos, elige

uno de esos productos e identifica las técnicas implementadas para su proceso, hasta obtener

el producto deseado. Después, escribe los resultados de tu investigación en un organizador

gráfico, puede ser un cuadro sinóptico o un mapa conceptual.


Realiza la siguiente actividad:

4. Anota tres de tus actividades favoritas, escribe cómo las desarrollas y cómo las desarrollaban

tus abuelos. Enfatiza la influencia de la tecnología en dichas actividades.


Registra tus actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta,

para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así

como con tu maestra o maestro.


Para saber más sobre la tecnología de los alimentos, te sugerimos leer el libro “Alimentos”, de

Agustín López Munguía Canales, en él se dice que la comida del futuro dependerá de que cuidemos

nuestro ambiente, tomemos en cuenta las tradiciones y las nuevas tecnologías.

SEC2-FCE-10SEP

 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - SECUNDARIA 2

Estado de derecho y derechos humanos (Jue 10 septiembre)

¿Qué aprendimos?


Para reforzar lo aprendido, realiza las actividades y reflexiona entorno a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué otras instituciones de protección de los derechos humanos conoces?

2. ¿Qué derechos protegen?


También hay organizaciones no gubernamentales que apoyan la defensa de los derechos humanos.

En la localidad o entidad donde vives:


3. ¿Identificas alguna organización de esta naturaleza?

4. En el ámbito internacional, ¿conoces algún organismo defensor de los derechos humanos?


Busca en Internet la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Selecciona tres de los derechos que protege esta ley y explica cuál es su importancia.

Escribe todas tus reflexiones y, de preferencia, compártelas con tu familia para que enriquezcas tu

perspectiva.

SEC2-CIE-10SEP

 CIENCIAS - SECUNDARIA 2


¿Por qué mantener una vida sin adicciones? (Jue 10 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Para reforzar lo aprendido realiza las actividades y responde las siguientes preguntas:

Del video: Un sistema alterado.


1. ¿Por qué el consumo de drogas es nocivo para la salud?

2. ¿Cómo afecta al cerebro el consumo de drogas?

3. ¿Cuáles son los efectos en el organismo por el uso de drogas?


Elabora un mapa mental en el que integres los aspectos sobresalientes, acerca de los efectos

nocivos para la salud a causa del alcohol, mariguana, tabaco e inhalantes.


Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los factores de protección que existen en tu vida?

2. ¿Cómo puedes fortalecerlos?

3. ¿Cómo afecta el uso de drogas en espacios como la familia, la escuela y la sociedad?


Para tener mayor información, puedes consultar la página de la Comisión Nacional contra las

Adicciones (CONADIC), una institución dedicada a organizar, operar y supervisar las estrategias y

programas en materia de adicciones y su prevención.


https://www.gob.mx/salud/conadic

SEC2-ESP-10SEP

 LENGUA MATERNA - SECUNDARIA 2


Cada lengua es un universo (Jue 10 septiembre)

¿Qué aprendimos?


Ahora que conoces la diversidad lingüística y cultural de nuestro país, responde las siguientes

preguntas:


1. ¿Cuántas lenguas indígenas se hablan en México?

2. ¿Cuáles tienen mayor número de hablantes?

3. ¿Cuáles están en peligro de extinción?

4. ¿Conoces otras lenguas indígenas, además de las mencionadas?

5. ¿Cuáles son?

6. En donde vives ¿se usa más de una lengua indígena?

7. Si eres hablante de una lengua indígena, ¿cuáles han sido tus experiencias al interactuar con

las usuarias y los usuarios de otras lenguas indígenas, distintas a la tuya?

8. Realiza una investigación sobre las lenguas originarias de nuestro país y compártela, puedes

hacerlo de varias maneras, por ejemplo, mediante una exposición.

9. ¿Conoces a alguien que estudie o hable alguna lengua indígena como segunda lengua?

10.Si eres hablante de una lengua no originaria de nuestro país y tuvieras la oportunidad de

aprender una lengua indígena, ¿cuál sería y por qué?


Te invito a que una pequeña nota en la respuesta a la última pregunta.

SEC2-MAT-10SEP

 MATEMÁTICAS - SECUNDARIA 2


Resolución de ecuaciones lineales (Jue 10 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Ya que revisaste varios ejemplos de cómo plantear y resolver ecuaciones lineales, realiza las

siguientes actividades:


¿Qué casos cotidianos podrías resolver con un sistema de ecuaciones?

¿Cómo los plantearías?

¿Puedes hacer el mismo ejercicio que Alex y Javier con alguien en casa?

¿Qué resultado obtuviste?


¡Recuerda anotar todos tus procedimientos!

SEC1-TEC-10SEP

 TECNOLOGÍA - SECUNDARIA 1


¿La ciencia y la tecnología... son diferentes? - (Jue 10 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:
Del video “Ciencia y tecnología”.

1. ¿Pueden identificar cuál es el propósito de la ciencia y cuál el de la tecnología?

2. ¿Reconocen alguna otra diferencia entre los conceptos?

Del video “Una revolución en el conocimiento: el microscopio”.
3. ¿Qué pretendía la humanidad con el mejoramiento de este aparato?

Realiza el siguiente ejercicio:
Elabora un cuadro comparativo entre ciencia y tecnología.

De la dinámica en familia:
Anota las conclusiones y los hallazgos que obtuviste en tu libreta, y escribe cómo te sentiste al
realizar la dinámica.

Registra los ejercicios, respuestas, experiencias de la dinámica, y cómo te sentiste. Una vez que
hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la
escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o
maestro.

SEC1-FCE-10SEP

 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - SECUNDARIA 1

Mantener la calma (Jue 10 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

De los videos: Solo respira, los niños nos enseñan cómo manejar las emociones y El juego de las
esponjas: mindfulness para niños I Gemma Sánchez.

1. ¿Cuáles de las emociones que se describen en los videos, has experimentado?
2. ¿Cómo manejas esas situaciones?

Del video: Todo pasa
3. Te invito a que platiques con tu familia y entre todos, a partir de lo observado en los videos,
establezcan diversas maneras de actuar ante una situación de conflicto.

SEC1-HIS-10SEP

 HISTORIA - SECUNDARIA 1


Manifestaciones artísticas en el México Contemporáneo (Jue 10 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto
sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

1. ¿Cuál es la importancia de las manifestaciones artísticas de los pueblos originarios?
2. ¿Qué ha permanecido en ellas?
3. ¿Qué expresiones de música y danza hay en sus comunidades?
4. ¿Qué artistas mexicanos conoces y por qué te gustan?
5. ¿Tienes idea de qué expresan mediante su arte?

No olvides platicar tus respuestas con tu familia y si en tu casa tienes algún libro relacionado con el
tema, revísalo.

SEC1-MAT-10SEP

 MATEMÁTICAS - SECUNDARIA 1

¿Cómo lo resolvemos? (Jue 10 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las muestres a tu maestra o maestro.

1. Te invito a poner en práctica tus conocimientos para calcular el valor del perímetro de las
siguientes circunferencias:

• Circunferencia 1, tiene un diámetro de 2 cm.
• Circunferencia 2, tiene un diámetro de 17 cm.
La fórmula para calcular el perímetro de cualquier circunferencia es:
π × diámetro; y el valor aproximado de π = 3.1416

2. ¿A cuántos pesos equivalen las siguientes cantidades de dólares: (el tipo de cambio de días
previos fue de 1 dólar por 23.60 pesos mexicanos) ?

SEC1-ESP-10SEP

 LENGUA MATERNA - SECUNDARIA 1

¿Qué nos dicen los reportajes? (Jue 10 septiembre)

¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en

cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

De los videos: Estación Norte rinde homenaje a Amparo Dávila, Amparo Dávila y Minigrafías -

Amparo Dávila.

1. ¿Cuáles son las principales diferencias que identificas en estos reportajes?, ¿a qué crees que

se debe?


De los videos: Las notas y reportajes y El reportaje, su estructura y características.

2. Explica con tus palabras, ¿cuáles son las principales características de los reportajes?

3. ¿Los reportajes que viste sobre Amparo Dávila poseen las características que acabas de

enunciar en la respuesta a la primera pregunta? ¿Cuáles sí y cuáles no?


Información adicional:

Sugerencias para redactar un reportaje:

• Conocer claramente los hechos o el tema que sirve de base al reportaje.

• Buscar información para dominar el tema totalmente.

• Mostrar cualidades del buen reportaje: exactitud, precisión, sencillez, naturalidad, ritmo, color,

corrección y propiedad.

• Hacer un esquema de las principales ideas que se quieren comunicar.


Contenido destacado

SEC1-CIE-26MAR

  CIENCIAS - SECUNDARIA 1 ¡Aprende y gana! (VIERNES 26 MARZO) ACTIVIDAD: El reto de la sesión es que compares tus respuestas con las que tus...