jueves, 10 de septiembre de 2020

SEC3-ART-11SEP

 ARTES - SEC3


Las imágenes también hablan


¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Has pensado en qué tanto han influido las imágenes para que compres los productos o

servicios que ahora tienes?

2. ¿Sabes qué es lo que te ha motivado para creer o pensar que un producto te sirve?

3. ¿Qué programas o videos ves en tu casa?

4. ¿Qué tipos de imágenes ves en la televisión, en tu teléfono, computadora o dispositivo móvil,

cuando estás en la calle o en algún entorno en general?

5. ¿Cuáles recursos utilizarías para crear una campaña?


Realiza la siguiente actividad:

Elabora tu propuesta de cartel publicitario.


Primero, define qué te gustaría publicitar. Por ejemplo: ¿quisieras vender un producto que existe, o

uno que no existe?; ¿o quisieras exponer una idea para que sea consumida? Después, utiliza los

elementos que has visto y crea tu cartel publicitario.


Registra los hallazgos, actividades y respuestas. No olvides guardar tu cartel publicitario. Una vez

que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la

escuela, puedas compartirlo con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o

maestro.

SEC3-CIE-11SEP

 CIENCIAS - SEC3


¿Qué son las ondas electromagnéticas? (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Las ondas electromagnéticas tienen la misma longitud de onda?

2. ¿Cuál es la unidad en la que se miden las frecuencias de las ondas?

3. ¿Cómo es la longitud de onda cuando aumenta la frecuencia?

4. ¿Qué es el espectro electromagnético?

5. ¿Qué es el espectro visible?

6. ¿Qué color tiene una frecuencia mayor, el rojo o el violeta?

7. ¿Qué ondas electromagnéticas son peligrosas para los seres vivos, las de mayor o menor

longitud de onda?

8. ¿En qué parte del espectro electromagnético se encuentran las señales de televisión que te

permiten verla?


Realiza la siguiente actividad:

9. Describe los fenómenos de reflexión, refracción y difracción de la luz. Además, incluye algunos

diagramas que te permitan identificarlos fácilmente.


Registra tus actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta,

para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así

como con tu maestra o maestro.


Para conocer un poco más sobre cómo es que las ondas electromagnéticas están presentes en

muchas de nuestras actividades cotidianas, te invitamos a leer el libro “400 pequeñas dosis de

ciencia”, publicado por la UNAM y que forma parte de los Libros del Rincón, de la biblioteca escolar.


Esta obra incorpora la novedosa tecnología de realidad aumentada, que apoya la lectura con

animaciones, videos y otros recursos multimedia, usando una computadora o dispositivo móvil.

SEC3-HIS-11SEP

 HISTORIA - SEC3


Efectos de las Reformas Borbónicas en la Nueva España

11 septiembre

¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Crees que era necesaria la aplicación de todas esas Reformas? ¿Por qué?

2. ¿Cuáles fueron las más importantes?

3. ¿A qué sectores de la población afectaron más?


Realiza la siguiente actividad:

4. Elabora un mapa mental donde expliques por qué las Reformas Borbónicas fueron una de las

causas del movimiento de Independencia.


Registra tus respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias,

para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así

como con tu maestra o maestro.


Si tienes oportunidad, te recomendamos que leas la adaptación gráfica del texto “Las reformas

borbónicas”, de Luis Jáuregui.

SEC3-MAT-11SEP

 MATEMÁTICAS - SEC3


De la moda, lo que te acomoda (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas:

¿Qué es la estadística descriptiva?

¿Qué es la estadística inferencial?

¿Cuál es la importancia de cada una?

¿Alguna vez has visto o leído algún artículo o nota que hayas usado las medidas de tendencia

central?

¿En dónde has visto o usado la moda o la mediana?


Realiza las siguientes actividades:

Del video “Media, mediana y moda. Ejemplo”, resuelve en tu cuaderno el ejercicio que se plantea

en el video, sobre hallar la media, mediana y la moda de un conjunto de números.

Busca y anota datos cuantitativos que sean atractivos para ti, y suficientes para que puedas obtener

la media, mediana y moda. Finalmente, calcula cada una y anota todas las operaciones en tu

cuaderno.


Registra todos tus ejercicios y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta,

para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así

como con tu maestra o maestro.


Si te interesa profundizar más en el tema, te recomendamos leer el libro “La sorpresa de los números.

Un viaje al fascinante universo de las matemáticas”, de la autora Anna Cerasoli, con el que seguirás

aprendiendo de manera amena.

SEC3-ESP-11SEP

 LENGUA MATERNA - SEC3

Compartir la palabra (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Del video “Para hablar en público”, responde lo siguiente:

1. ¿Conocías las estrategias para hablar en público?

2. ¿Aprendiste alguna nueva?


Del video “Palabras y frases de enlace”:

3. Realiza de manera individual el ejercicio que aparece en el video: redacta una frase que

contenga el mayor número de nexos o conectores sin que estos se repitan.


Del video “Giordano Bruno”, responde lo siguiente:

4. ¿Qué te pareció el video?

5. ¿Qué te parecieron las aportaciones de Giordano Bruno y su trágico final?

6. ¿Qué no te gustó y qué hubieras hecho en su lugar?

7. ¿Conoces otro caso de un personaje histórico como él?

Para concluir, anota y responde las siguientes preguntas:

8. ¿Qué estrategias has usado a la hora de presentar un texto de tu autoría?

9. ¿Qué estrategias se usan para recuperar ideas principales en un texto?

10.¿Cuáles de las estrategias que viste en esta sesión son nuevas para ti?


Realiza la siguiente actividad.

A partir del video de “Giordano Bruno”:

11.Realiza un escrito breve

12.Recupera algunas ideas importantes que te sirvan para exponer

13.Describe lo que harías para interesar al público


Registra tu escrito y tus respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para

que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como

con tu maestra o maestro.


Si quieres conocer la vida de otras personas relevantes en la historia de la ciencia, te

recomendamos El libro de los pioneros. La conquista del conocimiento: inventos y descubrimientos

que cambiaron el mundo, de Teo Gómez, en la colección de Libros del Rincón.

SEC2-ART-11SEP

 ARTES - SEC2


VISUALES. Patrimonio visual (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Para reforzar lo aprendido realiza las siguientes actividades:


Del video: Reconociendo mi cultura.

Haz memoria y recuerda aquellas imágenes que creas que signifiquen algo especial para tu

comunidad. En una hoja, describe cómo son esas imágenes y el significado o valor que tienen para

ti y para tu comunidad.


1. ¿Por qué es importante que recuerdes la historia por medio de imágenes?


Del video: ¿Dónde hay arte?

Piensa por qué las obras mostradas en el video se encuentran en ese sitio y no en otro.


Anota la información que consideres importante y acompáñala con pequeñas ilustraciones o recortes

de revistas y periódicos.


Con base en la información que ahora tienes, y toda tu imaginación, junto con tu familia, piensen en

algún tema que les parezca interesante, como la salud, la convivencia familiar o su propia historia en

estos días, elaboren un mural colectivo utilizando objetos que puedan reciclar y después, toma una

foto del mural.

SEC2-CIE-11SEP

 CIENCIAS - SEC2


¿En dónde reside la continuidad de la vida? (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Para reforzar lo que aprendiste, realiza la actividad y responde las siguientes preguntas:


1. ¿A quién de tus familiares te pareces más?

2. ¿Cuál característica física es más común en tu familia?

3. ¿Quiénes la presentan?


Del video: El timonel celular.

4. ¿Cuándo ocurre la división celular?

5. ¿Cuál es su importancia?

6. ¿Cómo participan los cromosomas durante este proceso?


Del video: La danza de los cromosomas.

7. ¿Qué hace la comunidad científica para conocer el genoma de nuestra especie?

8. ¿Para qué puede servir conocer el ADN de las personas?


Elabora un árbol genealógico, incluye a tus padres, abuelos y bisabuelos.

Puedes realizar dibujos o describir en general rasgos personales como: color de ojos, pelo, tipo de

nariz, complexión, tipo de sangre o incluso, manifestación de alguna enfermedad de origen

hereditario.

SEC2-HIS-11SEP

 HISTORIA - SEC2


La variedad de las fuentes históricas (11 septiembre)

¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué tipo de fuentes usarán los historiadores del futuro?

2. ¿Qué fuentes analizarían para investigar la historia de su familia?

3. ¿A qué fuentes recurrirían para conocer la historia de su localidad?


De la dinámica en familia


Reconstruye la historia de tu familia. Busca tus propias fuentes primarias y secundarias para saber

más sobre tu historia y escribe todos los hallazgos que hayas encontrado. No olvides anotar las

respuestas y comentarios de tu familia para completar tu investigación histórica.


Si es posible, toma fotos de tus fuentes históricas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en

tu carpeta de experiencias para que, cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus

compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

SEC2-MAT-11SEP

 MATEMÁTICAS - SEC2


Sucesiones con progresión aritmética (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Para reforzar lo aprendido, responde las siguientes preguntas:


Además de la naturaleza, o un plan de entrenamiento, ¿en dónde más encuentras patrones o

regularidades?


¿Cómo calcularías su patrón?


¿Qué ecuación encuentras que describa ese patrón?


Anota tus procedimientos

SEC2-ESP-11SEP

 LENGUA MATERNA - SEC2

Para saber más acerca de otros (11 septiembre)

¿Qué aprendimos?


Ahora que ya conoces los aspectos básicos sobre la entrevista y la elaboración del informe, realiza

la actividad y responde a las preguntas:


1. ¿Alguna vez has realizado u observado una entrevista?

2. ¿Qué errores has cometido o has observado que realiza el entrevistador?

3. ¿Qué se toma en cuenta al momento de planear una entrevista?

4. ¿Cómo se selecciona al entrevistado?

5. ¿Qué utilidad tiene tomar notas?

6. ¿Cómo elaborarías el informe de una entrevista en estilo directo?


Del video: ¿Cómo te ganas la vida?

7. ¿Qué errores comete la entrevistadora?


Elije y entrevista a un miembro de tu familia sobre su ocupación. Recuerda llevar a cabo una buena

planeación antes de realizarla.

Al terminar, escribe un pequeño fragmento del informe de tu entrevista como ejemplo.

SEC1-ART-11SEP

 ARTES - SEC1


Teatro en casa (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en

cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.


1. ¿Con cuál personaje te identificas por su manera de ser? ¿Por qué?

2. ¿Te has encontrado en alguna situación donde es difícil llegar a un acuerdo con compañeros

o compañeras de escuela?

3. ¿Cómo te sentiste en esa situación?


Recomendaciones para crear teatro en casa:

• Elegir los personajes y darles vida con ropa vieja o disfraces que tengas a la mano.

• Seleccionar un lugar para presentar la obra en tu casa.

• Ensayar los diálogos al menos una hora al día

• Establecer un proceso para crear y montar la obra en familia

SEC1-GEO-11SEP

 GEOGRAFÍA - SEC1

Latitud y longitud (11 septiembre)

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

De los videos: Adivina dónde se ubican los países en el mapa y, ¿Qué país es? Challenge países
del mundo M Datos Curiosos.

1. Elige los 5 que prefieras y escríbelos en tu cuaderno (¿los podemos presentar en tres
columnas?).
España, Alemania, Rumania, Polonia, Grecia, Irlanda, Venezuela, Perú, Paraguay, Costa
Rica, Ecuador, Uruguay, Mónaco, México, Mongolia, Madagascar, Marruecos.
De los videos: Forma, medida y representación de la tierra, Lectura de un mapa y Puntos, líneas y
círculos imaginarios.
2. Revisa tu atlas y ubica los continentes en los que se encuentran los países que elegiste.
Observa con cuidado el mapa y señala para cada país, en qué latitud y longitud se
encuentran.

Información adicional:

Longitud: Es la distancia angular entre un punto ubicado en la superficie terrestre y el meridiano
indicado como 0o (Hoy en día Greenwich).

Latitud: Es la distancia angular que hay entre la línea del ecuador y un punto determinado en la
Tierra. Se encuentra medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra tal punto.

SEC1-CIE-11SEP

 CIENCIAS - SEC1


¿Qué material es mejor? (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en

cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.


De los videos: Experimentación con la dureza, flexibilidad y permeabilidad. Concepto y Los

materiales que nos rodean (2) Materiales flexibles, rígidos, permeables, aislantes, e impermeables.


1. Inventa y dibuja un objeto que te sirva para cargar y transportar agua durante varias horas.

¿Con qué materiales lo elaborarías?, para que funcione, ¿qué tipo de materiales necesitamos

para cada proceso? ¿cuáles propiedades aprovecharías de cada material?

De los videos: Chicle orgánico, estilo maya y Fibra de carbono

2. ¿Qué característica del chicle te permite masticarlo y hacer bombas?

3. ¿Para qué utilizarías la fibra de carbono?

Del video: How To Make a Car - Powered Car - Very Simple

4. Diseña un modelo o dibujo propio de un automóvil que sea impulsado por ligas. Constrúyelo

con materiales de reúso y describe las propiedades que te sirven de cada uno.

SEC1-ESP-11SEP

 LENGUA MATERNA - SEC1

Para conocer más de ti (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?


Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en

cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.


De los videos: BIOGRAFÍA DE FRANCISCO GABILONDO SOLER "CRÍ-CRÍ" e Historias de vida -

Leonora Carrington.


1. ¿Qué información te brindaron los videos sobre estos personajes?

De los videos: FRIDA KAHLO | para todos y Soraya Jiménez, la primera campeona olímpica

mexicana.

2. ¿Qué diferencia identificas entre una biografía y una autobiografía?

3. Escoge a una persona de tu familia, identifica sus características, recolecta datos, documentos

y fotografías sobre su vida y escribe la historia de tu familiar. También puedes hacer tu propia

biografía.


Información adicional:

A continuación, te compartirmos parte de la biografía de Benito Juárez García.

• Originario de San Pablo Guelatao, Oaxaca, en donde nació el 21 de marzo de 1806. Murió

como Presidente de la República en el Palacio Nacional de México el 18 de julio de 1872.

Abogado, Diputado Federal, Gobernador de Oaxaca, Ministro de la Suprema Corte,

Presidente de la República. A él se debe el establecimiento de las Leyes de Reforma.

SEC1-MAT-11SEP

 MATEMÁTICAS - SEC1

Gráficas (11 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en

cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

Del video: ¿Cómo crear conocimiento?

1. ¿Qué piensas del video?, ¿crees que tú puedes crear conocimiento?


Del video: La casa de la ciencia: Microbios

2. Replica el experimento en tu casa, en un plato pon tu mano sin lavar, en otro pon tu mano

después de lavarla sólo con agua y en otro después de lavarla con agua y con jabón durante 20

segundos. Y ponlas en un lugar en el que no le caiga polvo u otras sustancias, cada día harás una

observación y registrarás lo que suceda:


o El día y la hora de la observación

o Coloca en una tabla el número del plato y lo que sucede día a día.

o Observa si cambia de color o surge alguna forma, u olor.

o Cualquier cosa es importante que la registres.


Del video: Gráfico de barras

3. Retoma los datos de tu experimento y elabora una gráfica en la que muestres la cantidad de

días que tardaron en presentarse cambios en cada plato, ¿Cómo lo harías?

Contenido destacado

SEC1-CIE-26MAR

  CIENCIAS - SECUNDARIA 1 ¡Aprende y gana! (VIERNES 26 MARZO) ACTIVIDAD: El reto de la sesión es que compares tus respuestas con las que tus...