martes, 8 de septiembre de 2020

SEC3-HIS-9SEP

 HISTORIA - SECUNDARIA3


Las Reformas Borbónicas - (mié 9 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál era la diferencia entre los Habsburgo y los Borbones?
2. ¿Cómo fue que las Reformas Borbónicas se aplicaron en la Nueva España?
3. ¿De qué otras maneras impactaron las Reformas Borbónicas en la Nueva España?
Realiza la siguiente actividad:
Elabora dos cuadros: uno de Reformas Político–Administrativas, y otro de Reformas Económicas.
Ahora, completa los cuadros con toda la información que aprendiste del video “Las Reformas

Borbónicas”, y coloca las reformas correspondientes en cada cuadro, ya sea en materia político-
administrativa o económica.



Registra tu actividad y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de
experiencias, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y
compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Si tienes oportunidad de leer el libro La Nueva España, de Antonio Rubial, podrás conocer más sobre
las Reformas Borbónicas.

SEC3-TEC-9SEP

 TECNOLOGÍA - SECUNDARIA 3

 

¿El plástico... y tú en qué lo ocupas? (mié 9 septiembre)

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas.

Del video “La historia del plástico”, responde lo siguiente:
1. ¿Cuál es la diferencia entre el plástico utilizado por nuestros ancestros y el que actualmente
utilizamos de manera industrial?

Del video “Rapa Nui: La Isla de la contaminación”:
2. ¿Sabes en qué lugar del mundo está Rapa Nui? y ¿por qué se concentra en este lugar el
plástico generado de otras partes del mundo?
Responde y realiza lo siguiente:
3. ¿Qué productos técnicos que contienen plástico utilizas?
4. Elabora en tu cuaderno una lista de productos que usas diariamente y contienen plástico,
señala en qué los ocupas.
5. El uso del plástico ha ido en aumento, ¿a qué crees que se deba?
6. Reflexiona, ¿a qué te comprometes para disminuir el uso del plástico en tus actividades
diarias?
7. ¿En qué otros campos de la tecnología se usan los plásticos?

De la dinámica en familia: Comenta en familia, escribe tu respuesta y los puntos de vista en tu
cuaderno.

Registra tus actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en la carpeta de
experiencia, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y
compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Para saber más, te recomendamos leer el libro “¿Inventos a la basura? ¡Qué locura!” Su contenido
te ayudará a comprender cómo las máquinas pueden reciclarse y seguir siendo útiles.

SEC3-FCE-9SEP

 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - SECUNDARIA3

Ciudadanía democrática organizada (Mié 9 septiembre)

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Piensas que la autoridad le hace más caso a las personas cuando se organizan para solicitar
algo?
2. ¿Te imaginas qué puede ocurrir cuando en un lugar no hay disposición por parte de las
personas y autoridades para resolver un problema?
3. ¿Qué otras actitudes y valores son importantes para que las personas se puedan organizar?
4. En el lugar donde vives, ¿Cómo se han organizado para enfrentar situaciones inesperadas?

Realiza la siguiente actividad.
Piensa en tu escuela, y responde lo siguiente:
1. ¿Hay jefe o jefa de grupo o Sociedad de Alumnas y Alumnos?
2. ¿Cómo funciona?
3. ¿Los representantes del grupo y de la escuela plantean sus necesidades ante las autoridades
educativas?
4. ¿Cómo lo hacen?
5. ¿Recuerdas alguna experiencia que hayas vivido en la escuela, donde se organizaron para
resolver un problema común o atender alguna necesidad compartida?
6. ¿Cómo les fue en aquella ocasión?
7. ¿Cómo lograron organizarse?
8. ¿A quién se acercaron?

De la dinámica en familia:
De acuerdo a la situación que comentaron en familia, toma nota, reflexiona y responde las siguientes
preguntas:
1. ¿De qué problema se trata?
2. ¿Cómo afecta a las personas?
3. ¿Qué es necesario para resolver el problema?
4. ¿A quién pueden acudir y qué mecanismos pueden emplear?
5. ¿Qué beneficios tendría atender ese problema o situación?

No olvides escribir todos los comentarios de tus familiares.

Registra las experiencias de la dinámica, tus actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido
todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus
compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

SEC3-MAT-9SEP

 MATEMÁTICAS - SECUNDARIA3

Prismas y cilindros (Mié 9 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Del video “Moldes para cajas”, responde y realiza lo siguiente:

¿Qué te pareció?
Realiza la siguiente actividad.

Elabora tres desarrollos planos distintos a los que se mostraron en el video, recórtalos y comprueba
que forman un cubo. Anota en sus caras las medidas necesarias que te permitan calcular su volumen.

Del video “Volumen de prismas”, realiza las siguientes actividades:

Busca a tu alrededor objetos con forma de prisma y calcula su volumen. En el video observaste
objetos que podrías tener en tu casa.

Resuelve el problema de cálculo de volumen que aparece al final del video. Elabora un esquema del
mismo, y responde la siguiente pregunta que se planteó en el video: ¿Cuál es el volumen de un
prisma pentagonal con las siguientes dimensiones?

Del video “El volumen de un cilindro y el área de su superficie”, realiza la siguiente actividad:
Identifica en tu hogar algún objeto con forma de cilindro, por ejemplo, puedes usar el cartón del papel
de baño que, aunque no tiene tapas, podrías imaginar que sí las tiene. Una vez que ya cuentes con
el cilindro, calcula su volumen. Después, realiza el esquema del cilindro donde coloques las medidas
que utilizaste para calcular el volumen y su resultado.

Registra tus ejercicios, actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu
carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y
compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Si quieres profundizar más sobre el tema, se te invita a leer el libro titulado “Masa y Volumen para
Niños (Unidad de Medida y su Aplicación)” de Claudia Pérez.

SEC3-ESP-9SEP

 LENGUA MATERNA - SECUNDARIA3

Las reglas por cumplir (Mié 9 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Realiza la siguiente actividad:

Revisa un reglamento de algún deporte de tu elección, si cuentas con acceso a internet, puedes
visitar el sitio de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, www.gob.mx/conade, aquí
encontrarás una gran cantidad de reglamentos de diversos deportes. También, puedes usar alguno
que encuentres en tu casa. En caso de no tener uno a la mano, escribe las reglas de una actividad
deportiva o semejante, como una competencia para saltar la cuerda en equipo, o una carrera en
costales. Después de revisar o escribir el reglamento, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es importante que las actividades deportivas tengan reglas?
2. ¿Qué aspectos están considerados en el reglamento que seleccionaste?
3. ¿Se toma en cuenta la duración del juego, la cantidad de jugadores, las personas encargadas
de hacer que las reglas se cumplan? y ¿por qué?
4. ¿Qué pasa si se añades o quitas reglas al reglamento?
5. ¿Qué tipo de sanciones se incluyen y cómo se redactan?
6. ¿Qué recursos se utilizan para revisar la ortografía?

Registra tus respuestas a las preguntas anteriores, y menciona qué reglamento elegiste o escribiste.

Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando
regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu
maestra o maestro.

SEC2-HIS-9SEP

 HISTORIA - SECUNDARIA2

Diversidad cultural (mié 9 septiembre)

¿Qué aprendimos?

En una hoja blanca dibuja la silueta de tu estado. Investiga diversas expresiones de tu diversidad
cultural, por ejemplo: lenguas, música, danzas, vestimenta, artesanías, gastronomía, entre otras.
También, describe brevemente en qué consisten, finalmente, incluye y destaca algunas que te llamen
la atención o te gusten.

Guarda tus anotaciones en la carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las
entregues a tu maestra o maestro.

En cuanto al material que puedes consultar para profundizar el tema, te recomendamos el libro: “La
nación que construimos” de Alejando Reyes Juárez, con esta obra ampliarás tu panorama acerca de
la unidad y diversidad en nuestro país, así como de las consecuencias que conlleva la globalización.

Una vez que conoces la diversidad del país y el mundo, y la importancia de la interculturalidad, es
importante valorar y respetar las diferencias para lograr una mejor coexistencia. Si en tu casa tienes
algún otro libro relacionado con el tema, revísalo.

SEC2-TEC-9SEP

 TECNOLOGÍA - SECUNDARIA 2

¿Qué utilizo? (Mié 9 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Para reforzar lo que aprendiste, realiza la actividad y platica con tu familia en torno a las siguientes
preguntas:

1. ¿Alguien ya sabía del Programa Copernicus?
2. ¿Qué piensan del trabajo que este realiza?
3. ¿Qué otra información te pueden proporcionar sobre el mismo?
Escribe un relato parecido a una película futurista de ciencia ficción. Para ello, ubícate en un día
normal e identifica toda la tecnología que usas. Luego, imagina esa misma tecnología, pero con otras
características.
4. ¿Cómo sería en el futuro?

Posteriormente, comparte tu relato con tu familia y pide a las y los adultos que te platiquen cómo han
cambiado la televisión, el teléfono o la computadora, y escribe lo que te platiquen.

SEC2-FCE-9SEP

 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - SECUNDARIA2


Democracia representativa y responsabilidad ciudadana (mié 9 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Para reforzar lo aprendido, reflexiona y conversa con tu familia sobre la importancia de vigilar a
nuestros representantes, a través de las siguientes preguntas:

1. En la comunidad en la que vives ¿conoces organizaciones de ciudadanas y ciudadanos que
vigilen la actuación de los representantes electos?
2. Si existen esas organizaciones, ¿sabes qué acciones desarrollan?
3. Si no existen, ¿qué acciones crees que se podrían realizar para dar seguimiento al desempeño
de tus representantes?
4. ¿Sabes que es el derecho de acceso a la información pública?
5. ¿Cuál crees que sea la importancia de este derecho para la labor de vigilancia ciudadana de
nuestros gobernantes?
6. ¿De qué manera crees que adolescentes y jóvenes como tu podrían colaborar en este
esfuerzo?

SEC2-MAT-9SEP

 MATEMÁTICAS - SECUNDARIA2

¿Estamos 100% seguros? (mié 9 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Ahora que tienes mayor dominio de los porcentajes realiza las siguientes actividades:

Busca en diversos medios algunas situaciones en las cuales estén involucrados los porcentajes.

Pueden ser promociones de alguna tienda departamental o algún artículo informativo. Incluso,
puedes aprovechar las diversas notas sobre el porcentaje de contagio de la COVID-19 en los
diversos países.

Incorpora al menos 5 situaciones diferentes en las que se usen los porcentajes y, en máximo un
párrafo, responde la siguiente pregunta: ¿Qué significan esos porcentajes, según la situación que
investigaste?

SEC2-ESP-9SEP

 LENGUA MATERNA - SECUNDARIA2

Las voces de nuestro país (mié 9 septiembre)

¿Qué aprendimos?

Ahora que conoces la diversidad lingüística y cultural de nuestro país, responde las siguientes
preguntas:
1. ¿Conoces palabras adaptadas al español que provengan de alguna lengua originaria de
México?
2. ¿Cuáles lenguas indígenas conoces?
3. ¿Sabes dónde se ubican geográficamente?
4. ¿En tu comunidad se habla alguna lengua originaria?
5. ¿Alguno de tus familiares o conocidos la habla?
6. ¿Qué problemas crees que enfrentan los hablantes de una lengua originaria?
Piensa en palabras que usas a diario y que provengan de una lengua originaria; por ejemplo,
nombres de lugares como Tamazunchale, Coatzacoalcos, Chihuahua o incluso México e Investiga
con tus familiares y conocidos otras palabras.
Reflexiona sobre lo siguiente:
7. ¿De qué manera consideras que las lenguas originarias enriquecen al español?
8. ¿Cómo podrías contribuir a conservarlas?
9. ¿Qué lengua te gustaría aprender?

Si algún familiar o conocido habla una, ¿qué experiencias te ha contado?

Elabora un breve glosario donde enlistes, por un lado, las palabras, y por el otro, su significado.

Puedes agruparlas en categorías como “comida”, “lugares” y “nombres propios”.

Muestra a tu familia el glosario y pide que te indiquen qué palabras ya sabían que se basan en
las lenguas indígenas.

SEC1-HIS-9SEP

 HISTORIA SECUNDARIA 1


Las diversiones a lo largo del tiempo (mié 09 sep)


¿Qué aprendimos?

Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto
sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

1. ¿Cuáles actividades recreativas consideran que han cambiado de manera más evidente de
1940 a la fecha?
2. ¿Qué diferencias encuentras entre las formas de divertirse del siglo pasado y las actuales?
3. ¿La gente se entretenía más de manera grupal o individual?
4. ¿Cuáles creen que podrían ser las ventajas y desventajas de estos cambios?
5. ¿Crees que siguen vigentes los tipos de entretenimiento que viste en el video?
6. ¿Cómo pasas tu tiempo libre, de qué manera te diviertes?
7. ¿Haces uso de la tecnología para pasar el tiempo?
8. ¿Qué tipo de tecnología utilizas?
9. ¿Cómo ha impactado la televisión y el internet en los modos de vivir y entretenerse de la
gente?
10.¿Estos medios de comunicación, siempre favorecen individual y socialmente?
11.Realiza una reflexión junto a tu familia, en torno a la siguiente pregunta: ¿Consideras que la
comunicación con tu familia ha cambiado debido al surgimiento de medios de comunicación
como el internet? ¿Por qué?

Si quieres adentrarte más en el tema de la influencia del internet en tu vida, te recomendamos leer
el libro Adicción a nuevas tecnologías, de Elisardo Becoña Iglesias o si tienes algún libro relacionado
con el tema, consúltalo.

SEC1-TEC-9SEP

 TECNOLOGÍA SECUNDARIA 1

El impacto de la tecnología (mié 9 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas.

Del video “Desventajas de la tecnología”:

1. ¿Identifican algún otro beneficio que no se haya mencionado en el video?
2. ¿Reconocen alguna otra desventaja?
Del video “Tecnología que respeta la vida”.
3. ¿Qué otras tecnologías identifican como promotoras del respeto a la vida y al medio ambiente?

De la dinámica en familia:
Después de haber reflexionado las frases junto a tu familia, escribe cómo a través del uso de la
tecnología pueden promover modificaciones positivas en su entorno.

No olvides guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias. Registra tus hallazgos y
conclusiones de la dinámica, y cómo te sentiste después de reflexionar las frases, agrégalo a tu
carpeta para, cuando sea posible, los entregues a tu maestra o maestro.

SEC1-ARTES-9SEP

 ARTES SECUNDARIA 1 


Puedo interpretar mi realidad (mié 09 septiembre)


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

De los videos: Animales en movimiento, El famoso imitador de animales del mundo, Personas
camufladas en body painting, 6 Wild animal walk movements y Representar el movimiento a través
del cuerpo.

1. ¿Cuáles movimientos o sonidos te gustaría hacer?
2. ¿Lo has intentado antes?
3. ¿Qué movimientos y sonidos harías para imitar un pez?

Del video: Sonidos de animales (reto interactivo)
4. ¿Cómo te fue?, ¿Cuántos identificaste?

SEC1-GEO-9SEP

 GEOGRAFÍA - SECUNDARIA 1 


Territorios grandes y pequeños (mié 9septiembre)


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

De los videos: Los mapas (parte 1) y Los mapas (parte 2)

1. ¿Qué tipos de mapas conoces?
2. ¿Qué preguntas te surgen al observar distintos mapas?

De los videos: La forma de la tierra y su representación en mapas, ¡El mundo no es como lo pintan!
CuriosaMente y ¿Qué tan largo es chile?

Platica con tu familia sobre el tema y analicen juntos tu Atlas de Geografía del mundo y las diferencias
que tienen los mapas, según lo que se quiere representar.

SEC1-CIENCIAS-9SEP

 CIENCIAS - SECUNDARIA 1 

Su propiedad es... (mié 09 septiembre)


ESTA TEMA SE DA EL MIÉRCOLES Y EL VIERNES, NO SE SABE CUAL ES PRIMERO:

1 - 

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
De los videos: ¿Cuáles son las propiedades de los materiales? , Globos – La casa de la ciencia y
Elasticidad y plasticidad - Canal Sur

1. ¿Cuáles materiales elásticos o flexibles conoces y para qué los usas?
De los videos: Los materiales más duros y Escala de Mohs – Dureza de los minerales
2. De los siguientes materiales: la plastilina, el gis o tiza y la madera, ¿son duros o blandos?
¿para qué se utilizan?
De los videos: Experimento ¿Permeable o impermeable? y Experimento tipos de suelo - súper lupa
3. Cuáles materiales de tu casa son permeables e impermeables?, ¿para qué sirven?
Información adicional:
• Dureza es una propiedad física de los materiales que consiste en la firme unión de las
moléculas que la conforman.
• Flexibilidad es la capacidad que posee un objeto de doblarse sin que exista el riesgo de que
pueda romperse.
• Permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un fluido que lo atraviese
sin alterar su composición.

2- 

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

De los videos: Experimentación con la dureza, flexibilidad y permeabilidad. Concepto y Los
materiales que nos rodean (2) Materiales flexibles, rígidos, permeables, aislantes, e impermeables.
1. Inventa y dibuja un objeto que te sirva para cargar y transportar agua durante varias horas.
¿Con qué materiales lo elaborarías?, para que funcione, ¿qué tipo de materiales necesitamos
para cada proceso? ¿cuáles propiedades aprovecharías de cada material?
De los videos: Chicle orgánico, estilo maya y Fibra de carbono
2. ¿Qué característica del chicle te permite masticarlo y hacer bombas?
3. ¿Para qué utilizarías la fibra de carbono?
Del video: How To Make a Car - Powered Car - Very Simple
4. Diseña un modelo o dibujo propio de un automóvil que sea impulsado por ligas. Constrúyelo
con materiales de reúso y describe las propiedades que te sirven de cada uno.

Contenido destacado

SEC1-CIE-26MAR

  CIENCIAS - SECUNDARIA 1 ¡Aprende y gana! (VIERNES 26 MARZO) ACTIVIDAD: El reto de la sesión es que compares tus respuestas con las que tus...