martes, 23 de febrero de 2021

SEC1-MAT-23FEB

 

MATEMÁTICAS - SECUNDARIA 1

Problemas de proporcionalidad con constante decimal o fraccionaria II

(MARTES 23 FEBRERO)


ACTIVIDAD:

Concluye todas las actividades que se te solicitaron durante el desarrollo de este tema. Asimismo, revisa en tu libro de texto el tema que estudiaste en esta sesión y realiza las actividades que ahí se sugieren.

RESUMEN:

Para iniciar revisa el siguiente problema.

 

Don Armando trabaja en el sector agrícola, en el estado de Oaxaca, él es un caficultor. Los caficultores se dedican al cultivo y a la comercialización de café.

 

Don Armando recolecta, en octubre y febrero, el grano del café cuando tiene un color rojizo, porque esto indica que ya está maduro y listo para cortarse. Después, los granos recolectados serán clasificados para ser procesados. Don Armando empaca el grano de café en bolsas con la misma cantidad. Hoy empacó 10 bolsas de café y, al medirlas en la báscula, ésta marcó siete kilogramos y medio.

 

Considerando que siempre hace bolsas de la misma cantidad de grano de café, y en que diferentes días empacó: 5, 20, 30, 46, 52 y 60 bolsas, la pregunta es: ¿cuántos kilogramos de café habrá en las bolsas de cada día?

Se te invita a que tomes nota en tu cuaderno para poder dar respuesta a la pregunta de la situación planteada.

 

Para obtener la respuesta a la pregunta anterior, es necesario organizar la información. En este caso se puede utilizar una tabla de datos, como la que se presenta a continuación, para registrar.

 

La tabla tiene dos columnas: en la primera fila se colocan los títulos de las columnas, el primero es “número de bolsas de granos de café”, y la segunda es “granos de café (kilogramos)”. En cada fila de la primera columna se registró la cantidad de piezas de bolsas de café que hizo don Armando en los diferentes días de la semana: 5, 10, 20, 30, 46, 52 y 60. La tabla permitirá relacionar la cantidad de bolsas de granos de café y su peso en kilogramos; por ejemplo, 10 bolsas de café pesan siete kilogramos y medio.

 

 

Ahora, se dará respuesta a la pregunta planteada: ¿cuántos kilogramos pesarán 5, 20, 30, 46, 52 y 60 bolsas de café que llenó don Armando?

 

Pero antes se resolverá la siguiente pregunta: ¿qué tipo de relación entre los valores involucrados representa la información de la tabla?

 

La respuesta es, la relación entre el número de bolsas de café y su masa representa una relación de proporcionalidad directa.

 

Como ya sabes que la masa de 10 bolsas de café es de siete kilogramos y medio, con este dato puedes determinar que una bolsa con café pesa tres cuartos de kilogramos. Para obtener la respuesta únicamente divides 7.5 kg entre diez.

 

En este caso tres cuartos de kg representan a la constante de proporcionalidad directa o factor constante, este factor al multiplicarlo por el número de piezas de bolsas para café determinará los kilogramos de café que tienen las bolsas que llenó don Armando durante la semana.

 

Como viste, la situación anterior representa una relación de proporcionalidad directa y algebraicamente se presenta como ye es igual a kx, donde la letra “ye” representa los kilogramos de café, la letra “x”, a la cantidad de bolsas para café y ka la constante de proporcionalidad. Como se mencionó antes, para obtener la constante de proporcionalidad directa se dividen los kilogramos de café entre la cantidad de bolsas de café: esto se representa como k es igual a ye entre equis.

 

 

Con esta información ya puedes responder a la pregunta planteada anteriormente para saber cuántos kilogramos de café empacó durante la semana.

 

En este caso, vas a trabajar con una constante de proporcionalidad fraccionaria, que es tres cuartos de kg. En cada fila de la tabla hay que multiplicar la cantidad de bolsas de café por la constante de proporcionalidad.

 

Para resolver la primera multiplicación colocarás debajo del número entero un uno para representarlo como fracción y multiplicarás el numerador por el numerador y el denominador por el denominador; 5 por 3 es igual a 15 y 1 por 4 es igual a 4, dando como resultado quince cuartos; conviertes esta fracción impropia a número mixto, que es tres enteros tres cuartos: es decir, esto se interpreta como 3 kilogramos y tres cuartos de café.

 

Para 20 bolsas de café multiplicas 20 por tres cuartos es igual a 15 kilogramos de café.

30 bolsas por tres cuartos es igual a 90 cuartos, que es igual a 22 kilogramos y medio de café.

46 bolsas por tres cuartos es igual a 138 cuartos, en número mixto es 34 y un medio, que corresponde a 34 kilogramos y medio de café.

52 por tres cuartos es igual a 39, es decir, 39 kilogramos de café.

60 por tres cuartos es igual a 45, es decir, esto se interpreta como 45 kilogramos de café.

 

 

Si don Armando tuviera 85 bolsas de café, ¿cuántos kilogramos de café acumularía?

 

En casa resuelve las operaciones para obtener la respuesta.

 

Después de haber concluido de revisar el problema anterior. Ahora, analiza la siguiente situación.

 

Miguel trabaja en una gasera que distribuye gas LP -gas de petróleo licuado- que es transportado en pipas para llenar tanques de gas estacionarios en las casas o negocios. Este tipo de gas se surte generalmente en litros. Un día le tocó llenar un tanque con una capacidad de 120 litros y no sabía cuánto debía cobrar, y uno de sus compañeros le indicó que el precio por los 120 litros era de 1,362 pesos. Por lo que Miguel se preguntó, entonces, si la capacidad de los tanques estacionarios más comunes que se surten es de 100, 120, 180, 200, 300, 320, 500 y 1,000 litros, ¿cuánto debe cobrar en cada caso?

 

¿Qué relación hay entre los dos valores del problema?

 

Para obtener la respuesta se debe realizar un registro tabular de la información. En tu cuaderno toma nota para poder dar respuesta a la pregunta planteada.

Ahora se construirá la tabla de variación con dos columnas, en los encabezados se pone la capacidad en litros, que en este caso son: 100, 120, 180, 200, 300, 320, 500 y 1 000 litros. En la segunda columna, el costo en pesos, se anota $1 362 que es el precio que cobró Miguel por el tanque de 120 litros.

 

 

Primero puedes determinar que el precio, o lo que se paga por el gas depende de la cantidad de litros en cada tanque; por lo tanto, “x” representa la cantidad de litros de gas, y (ye) representa el precio o lo que se paga; y con la información obtenida puedes encontrar el valor de la constante de proporcionalidad directa.

 

Sustituyes los valores numéricos en la expresión general: En (ye) el costo en pesos, que es de 1 362, y en “x” la cantidad de litros de gas, que es 120. Al resolver la operación 1 362 entre 120 se obtiene el valor de la constante ka, que es igual a 11.35. Por lo que se puede decir que un litro de gas LP cuesta $ 11.35. En este caso la constante de proporcionalidad es un número decimal.

 

Ya que conoces la constante de proporcionalidad, puedes ayudar a Miguel a saber cuánto debe cobrar de acuerdo con la capacidad del tanque de gas que vaya a llenar. En este caso, hay dos maneras de calcular los valores faltantes en la tabla: una es mediante la constante de proporcionalidad y la otra es a partir de la relación entre los valores involucrados, por ejemplo, sabes que 200 es el doble de 100, entonces el costo de 200 litros se puede calcular multiplicando por 2 el costo de 100 litros, el costo de 300 litros será el triple de 100 litros y puedes aplicar el mismo procedimiento para 500 y mil litros.

 

  • Para calcular el costo de 100 litros, 100 por la constante de proporcionalidad, 11.35, que es igual a 1 135; es decir, deberá cobrar 1,135 pesos por llenar un tanque de 100 litros.
  • Para 180 litros tiene que cobrar 180 por 11.35, que es igual a 2 043 pesos.
  • Para 200 litros se aplica la relación entre 100 y 200, como 100 litros cuestan 1 135 pesos, entonces por 200 litros tiene que cobrar 1 135 pesos por 2 igual a 2 270 pesos.
  • Por 300 litros, 1 135 por 3 es igual a 3 405; es decir, deberá cobrar 3 405 pesos por llenar un tanque de 300 litros.
  • Para 320 utilizas nuevamente la constante de proporcionalidad, 320 por 11.35 es igual a 3 632; es decir, deberá cobrar $3 632 por un tanque de 320 litros.
  • Para 500 litros, multiplicas por cinco el costo de 100 litros por 5, porque 500 es el quíntuple de 100; 1 135 por 5 es igual a 5 675, es decir, deberá cobrar $5 675 por llenar un tanque estacionario de 500 litros.
  • Y finalmente, para 1 000 litros multiplicas 1 135 por 10, que es igual a 11 350 pesos.

 

Si Miguel tiene que llenar tres tanques de diferentes capacidades, uno de 3 800 litros, otro de 3 400 litros y el tercero de 5 000 litros. ¿Qué procedimiento seguirías para calcular el costo en cada caso? ¿Cuál será el costo por llenar cada uno de los tanques estacionarios? Toma nota, realiza los cálculos necesarios y responde las preguntas.

 

Tienes que multiplicar la capacidad por la constante de proporcionalidad 11.35 o buscar la relación entre los valores; por ejemplo, 5 000 es cinco veces mil, por lo tanto, el costo de 5 000 litros será cinco veces el costo de mil litros.

 

Ahora se mostrarán las respuestas para que las compares con los resultados que obtuviste.

 

En este caso, se usó la constante de proporcionalidad: 3 800 por 11.35, dando como resultado 43 130 pesos, para el segundo tanque: 3 400 por 11.35 es igual a 38 590 pesos y, por último, 5 000 por 11.35 que es igual a 56 750 pesos.

 

 

Analiza otra situación:

 

Fátima empezó a trabajar en una tienda de abarrotes, un cliente le pidió 2 kilogramos y medio de jamón de pavo. La persona encargada del negocio le dijo que le cobrara 51.75 pesos. Después de cobrar, Fátima se preguntó qué hacer para no tener que preguntar lo que tiene que cobrar cada vez que un cliente le pida cierta cantidad de jamón de pavo; por ejemplo, un cuarto de kilogramo, medio kg, tres cuartos, un kilogramo, un y medio y 3 kilogramos y un cuarto, que son las cantidades más comunes que se suelen solicitar.

¿Qué es lo primero que debes realizar con la información anterior?

 

Al igual que en los ejemplos anteriores, se debe construir la tabla de variación, la cual queda de la siguiente manera: en la primera columna la cantidad de “jamón de pavo” en kilogramos y en la segunda “precio en pesos”. El dato que ya tienes, es decir, que se paga 51.75 pesos por dos kilogramos y medio de jamón.

 

 

¿Ya sabes cuál es la variable independiente y cuál la variable dependiente?

 

El precio depende de cuántos kilogramos de jamón de pavo se compren, por lo que el precio estará representado por la letra “ye” y los kilogramos de jamón por la letra “x”. Con esta información puedes encontrar la constante de proporcionalidad directa que te ayudará a conocer lo que debe cobrar Fátima en cada caso.

 

Sustituyes los valores numéricos en la expresión general:

En ye el precio en pesos, que en este caso es de 51.75, y en el lugar de “x” la cantidad de kilogramos de jamón de pavo, que son: dos y medio kilogramos.

 

Aplicas lo que sabes sobre divisiones de números decimales, convirtiendo 2.5 en un número natural, para obtener la división equivalente: 517.5 entre 25, cuyo resultado es igual a 20.7. Así, tienes que la constante “ka” es igual a 20.70. Por lo que se puede decir que un kilogramo de jamón de pavo cuesta 20.70 pesos.

 

Como ya conoces la constante de proporcionalidad directa puedes darle respuesta a la pregunta de Fátima: ¿cuánto tiene que cobrar por un cuarto, un medio, tres cuartos, un kilogramo, uno y medio y 3 kilogramos con tres cuartos, de jamón de pavo, respectivamente?

 

Se te sugiere tomar nota del siguiente procedimiento.

 

Multiplicas un cuarto por 20.70. Para resolver las operaciones vas a convertir las fracciones en número decimal. Para convertir un cuarto a número decimal efectúas la división de 1 entre 4, dando como resultado 0.25; ahora multiplicas 0.25 por 20.7, que es igual a 5.17; es decir, por un cuarto de kilogramo de jamón de pavo tendrá que cobrar 5.17 pesos.

 

Ahora realizas lo mismo para un medio. Un medio es igual 0.5, por lo que multiplicas 0.5 por 20.7 es igual a 10.35; es decir, por medio kilogramo de jamón de pavo tendrá que cobrar 10.35 pesos.

 

Tres cuartos en número decimal es igual a 0.75, por lo que multiplicas 0.75 por 20.70 es igual a 15.52; es decir, por tres cuartos de kilogramo de jamón de pavo tendrá que cobrar 15.52 pesos.

 

Ya sabes que por un kilogramo de jamón de pavo tendrá que cobrar 20.70 pesos.

Un entero un medio en número decimal es igual a 1.5, multiplicas 1.5 por 20.7 que es igual a 31.05; es decir, por un kilogramo y medio tendrá que cobrar 31.05 pesos.

 

Por último, tres enteros tres cuartos equivalen en número decimal a 3.75 y el producto de 3.75 por  20.7 es igual a 77.62; es decir, por tres kilogramos, tres cuartos de jamón de pavo tendrá que cobrar 77.62 pesos.

 

 

Ahora bien, ¿de qué otra manera puedes calcular el costo de medio kilogramo y de tres cuartos?

 

La respuesta es, como un medio es el doble de un cuarto y tres cuartos el triple puedes multiplicar el costo de un cuarto por dos y por tres, respectivamente.

 

En el caso de que, un cliente le pida a Fátima 2 kilogramos de jamón ¿cuánto debe cobrarle? Realiza las operaciones y resuelve esta actividad.

 

Hay que resolver otro ejemplo.

 

Cuando Lourdes empezó a trabajar preparando bebidas en un restaurante, sin tener mucho conocimiento de cómo hacerlo, el capitán de meseros le comentó que para realizar 3 litros de limonada necesitaba 2 vasos de jugo de limón. Por lo que Lourdes decidió elaborar una tabla para conocer la cantidad de jugo de limón que se requiere para preparar diferentes cantidades de limonada, de manera que todas tuvieran la misma proporción de jugo.

 

En el restaurante, generalmente, preparan limonadas de medio litro, tres cuartos de litro y jarras de dos, tres, cuatro, cinco y seis litros.

 

¿Cómo puede determinar cuánto jugo de limón le tendrá que poner a cada cantidad de limonada para conservar la misma proporción?

 

Para ello, se organiza la información en una tabla de variación. En la primera columna la “cantidad de limonada” en litros y en la segunda el “número de vasos de jugo de limón”; el dato que ya tienes es que para 3 litros de limonada se necesitan 2 vasos con jugo de limón.

 

 

Seguramente ya sabes cuál es la variable independiente y la variable dependiente.

 

El número de vasos con jugo de limón depende de cuántos litros de limonada se tengan que preparar, por lo que el número de vasos de jugo de limón estará representado por la letra “y” (ye) y la cantidad de limonada está representada por la letra “x”.

 

Sustituyes los valores numéricos en la expresión general:

En ye el número de vasos con jugo de limón, que en este caso son 2, y en el lugar de “x” la cantidad de agua, que son 3 litros.

Al resolver la operación obtienes el valor de la constante ka, que es igual a dos tercios y, como no tiene un número decimal finito equivalente, en este caso la constante de proporcionalidad directa será un número fraccionario. Por lo que se puede decir que para realizar un litro de limonada se necesitan dos terceras partes de un vaso con jugo de limón.

 

 

Ahora, sólo calculas el producto de la cantidad de agua por la constante de proporcionalidad, y así encontrarás el número de vasos de jugo de limón que se requieren para preparar las cantidades de limonada mencionadas.

 

Un medio por dos tercios es igual a dos sextos que es igual a un tercio, es decir, la mitad del jugo que se necesita para un litro. Entonces, para medio litro de limonada se necesita una tercera parte de un vaso de jugo de limón.

 

Dos por dos tercios es igual a un entero un tercio, es decir, para dos litros se ocupará un vaso completo y la tercera parte de otro vaso con jugo.

 

Cuatro por dos tercios es igual a dos enteros dos tercios, es decir, para cuatro litros de limonada se necesitan dos vasos y las dos terceras partes de otro vaso de jugo de limón.

 

Cinco por dos tercios es igual a tres enteros un tercio; es decir, para cinco litros se ocuparán tres vasos completos con jugo de limón y la tercera parte de otro.

 

Seis por dos tercios es igual a cuatro; es decir, para seis litros se necesitan cuatro vasos completos de jugo de limón.

 

Como te puedes dar cuenta, la constante de proporcionalidad puede ser un número decimal o un número fraccionario, pero el procedimiento es el mismo, sólo tienes que multiplicar el factor de proporcionalidad por la variable independiente, que está representada por la letra “x”; de esta manera, puedes conocer el valor de la variable dependiente, que es representada por la letra “y”.

 

Para concluir, se puede decir que, organizar los valores de una relación de proporcionalidad directa en tablas de datos resulta de gran utilidad, ya que, con ella, puedes tener la información que requieres de manera inmediata, y así evitas realizar operaciones cada vez que necesites conocer un dato. Existen diferentes formas de calcular los datos faltantes en una tabla de una relación de proporcionalidad directa, ya sea por medio de la constante de proporcionalidad o por medio de la relación entre los datos involucrados. Además, pudiste ver que la proporcionalidad directa está presente en muchos problemas de la vida diaria.

 

Has terminado el tema del día de hoy.

SEC1-ESP-23FEB

 

ESPAÑOL - SECUNDARIA 1

¿Qué investigó?

(MARTES 23 FEBRERO)


ACTIVIDAD:

Ya cuentas con las herramientas para que elijas un tema para tu investigación.

 

Para ello, se recomienda que te apoyes en tu libro de texto de Lengua Materna y busques el aprendizaje esperado: escribe una monografía, en específico la sección dedicada a tratar cómo elegir temas de interés para monografías.

 

También puedes consultar tus libros de texto de otras asignaturas para explorarlos y ayudarte a elegir tu tema de investigación.


RESUMEN:

Para iniciar, se realizará la siguiente actividad.

 

A continuación, se presentarán algunos temas de investigación que algunos de tus compañeros suelen elegir. Léelos.

 

“Las mujeres en el deporte”

“La cocina japonesa”

“Diversidad lingüística”

“Alimentos transgénicos”

“Las fases lunares”

“Avances tecnológicos en las consolas de videojuegos”

 

Después de leer los temas, ¿consideras que todos son adecuados para realizar una investigación?

Quizás puedas pensar, que el tema de las consolas de videojuegos y la comida japonesa no sean tan buenos temas de investigación porque consideras, que no son académicos, o sea, propios de la escuela.

 

¿Qué piensas, de los que estudian gastronomía o los antropólogos dedicados a estudiar las diversas manifestaciones culturales en, por ejemplo, la comida?

 

O sobre los videojuegos, las y los ingenieros o programadores puede que dediquen parte de su investigación a las consolas.

 

Como verás, todos los temas son válidos, sólo hay que saber cómo plantearlos y definir cuál será el propósito de investigar más al respecto.

 

No existen “buenos o malos” temas para investigar si se sigue una metodología y hay un porqué de fondo. Así como tampoco existen temas fáciles o difíciles. El mismo rigor científico y valor tiene un tema de ciencias como uno de humanidades. Ahora sabes, que no se vale elegir un tema “porque sí”.

 

Si recuerdas, anteriormente se mencionó que los temas se “investigan”. Pero, ¿qué es investigar?

 

Para Víctor Cardeño López “La investigación es un proceso inherente al hombre en el que pone al servicio de la ciencia todas sus facultades, al margen de sus sentimientos y creencias. Gracias a su inquietud y capacidad de asombro ha construido métodos que le ayudan a descubrir, entender e interpretar los fenómenos naturales y sociales que le rodean”.

 

Entonces, en pocas palabras, los seres humanos son, por naturaleza, siempre curiosos, y esa cualidad que tienen desde que son niños los lleva a buscar respuestas a ciertas incógnitas; por lo tanto, les permite descubrir cosas nuevas.

 

Por ejemplo, si recuerdas, los niños hacen muchas preguntas de temas que son de su interés y cuando contestas, te vuelven a preguntar.

 

Esto se da, porque tienen ganas de conocer más, de esta forma llevan este proceso de investigación para entender el tema por el que preguntan. De igual forma, cuando se hace una investigación formal se debe cuestionar en todo momento.

 

Cuando realizas una investigación que te piden en la escuela o que  quieres iniciar por tu cuenta, ¿tienes que preguntar como cuando eras niño o niña?

 

Los cuestionamientos son importantes hasta para descubrir qué temas puedes o quieres investigar, pero no precisamente como lo hace un niño o niña, obviamente: cuando es de manera formal los cuestionamientos deben ser estructurados y dirigidos por un objetivo.

 

Debes saber, que ser investigador no es exclusivo de un cierto grupo de personas.

 

¿Esto quiere decir que todos pueden ser investigadores, todos pueden interesarse para iniciar el proceso de obtención del conocimiento del mundo, es decir, investigar?

 

Efectivamente. Ahora, se te pide que, con lo visto, hasta este momento, escribas en tu cuaderno tu propia concepción de lo que es investigar.

 

Un ejemplo podría ser: que investigar es buscar para obtener información y es algo natural en cualquier persona. Esta búsqueda de información lleva a conocimientos nuevos sobre algo que es de interés o que es de utilidad para la sociedad o cultura.

 

Como investigador se debe tener el gusto por lo que se indaga. El investigador, por lo tanto, estudia y busca todo lo posible del tema que le interesa. Para los autores Fernando García Córdoba, Lucrecia Flores Rosete y Anselmo Hernández Quiroz: “un investigador es aquel que estudia exhaustivamente su objeto y sobre todo ha encontrado el gran placer que en tal labor se obtiene. La finalidad no es poseer un amplio conocimiento sino gozar en el conocimiento”.

 

Es decir que al investigar se debe obtener placer en ello, por lo tanto, es importante que la investigación sea de un tema relevante para la comunidad o sociedad, pero también para quien investiga.

 

Ahora se mencionarán los pasos del proceso de investigación, los cuales son:

  • Elegir el tema.
  • Delimitar el tema.
  • Buscar material de consulta.
  • Registrar información.
  • Organizar la información.

 

Estas son las fases de este proceso de investigación, sin embargo, esta sesión sólo está enfocada en el primer punto que es: elegir el tema.

 

Como se mencionó, para investigar es importante preguntar y esto se debe hacer desde la elección del tema. Pero, ¿cómo elegir un tema con preguntas?

 

La respuesta es, para elegir un tema lo primero que debes preguntar es:

 

  • ¿Qué me interesa saber?
  • ¿Qué quiero descubrir?
  • ¿Por qué me interesaría investigarlo?

 

Como verás, a quien se tiene que preguntar primero es a ti mismo, lo que quieres y por qué. Al cuestionar tus intereses, puedes determinar qué tema podrías poner en camino a una investigación.

 

A veces se proporciona el tema que se tiene que investigar, cuando por ejemplo tu profesora o profesor asignan un trabajo, pero esto no quiere decir que por ello no se pueda hacer con gusto o que no se vaya a obtener información relevante, se puede; y tal vez este tema se haya asignado porque la maestra o maestro han analizado que es viable o indispensable para los propósitos de la práctica que llevas a cabo.

 

Así es, en ocasiones la maestra o maestro es quien elige el tema, y esto es de gran provecho porque llega a ser interesante conocer de temas de los que a veces no se tiene mucha información. Eso, es lo atractivo de la investigación, ya que enriquece tu aprendizaje, al permitirte conocer más sobre temas diversos.

 

Si quisieras redactar una monografía, ¿qué tema te gustaría investigar?

 

Ahora se te harán las mismas preguntas que se mencionaron hace un momento y tú las contestarás. A la par que vas revisando un ejemplo de las respuestas que brindo Ana, una de tus compañeras.

 

Recuerda que debes buscar qué tema es el que despierta tu curiosidad.

 

Se da inicio.

 

¿Qué te interesa saber?

Ana: Me gustaría saber sobre el reciclaje.

 

¿Qué quieres descubrir?

Ana: Qué hace falta en el país para que haya menos basura.

 

¿Por qué te interesa investigarlo?

Ana: Porque es algo que puede beneficiar a reducir la contaminación.

 

Después de responder las preguntas y revisar el ejemplo. Ahora, hay que ver cómo podrías organizar tus respuestas en un solo enunciado o frase.

 

Observa el ejemplo, con las respuestas que dio Ana.

 

“Me interesa saber más sobre el reciclaje, en específico qué hace falta en el país para que haya menos basura, porque es algo que puede ayudar a reducir la contaminación.”

 

 

Después de que ya obtuviste una idea de lo que te interesa y el porqué, ahora te tienes que hacer otro tipo de preguntas, como:

 

  • ¿Es importante para la comunidad?
  • ¿Por qué sería importante hacer la investigación de este tema?
  • ¿A quién le sería de utilidad, de manera específica?
  • ¿Quién se puede interesar en ella?
  • ¿Qué tan accesible es la investigación del tema?

 

Ahora, contesta estas preguntas, por favor y a la par continúa revisando como ejemplificación las respuestas de Ana.

 

¿Es importante para la comunidad?

Ana: Sí, porque todas las personas están involucradas en esta problemática y cada vez hay más cambios en el ambiente por causa de la contaminación.

 

¿Por qué sería importante la investigación del tema?

Ana: Sería importante porque con ella se podrían dar a conocer otras estrategias, que se pueden llevar a cabo para disminuir la contaminación por medio del reciclaje.

 

¿A quién le sería de utilidad, de manera específica?, y ¿quién se puede interesar en ella?

Ana: La utilidad de esta investigación puede centrarse en que se puede informar a las personas de la comunidad de manera inmediata. Se considera que las personas a las que les puede interesar el tema, es al público en general; sin embargo, quienes pueden estar más interesadas son las personas que quieran mejorar las condiciones del medio ambiente y quieran reducir los riesgos de tener tanta basura.

 

¿Qué tan factible es el tema? Es decir, qué tan posible es hacer la investigación.

 

Tal vez al escuchar la pregunta anterior pienses si, se refiere a qué tienes que tomar en cuenta para saber si el tema que elegiste es fácil. Pero no es así. Más bien, significa qué tan realizable es la investigación; es decir, hay que evaluar qué tan accesible es recabar los datos, cerciorarte de que, al indagar, no tengas tantos obstáculos. Debes pensar si las fuentes de consulta sobre el tema que elegiste son de fácil acceso.

 

Por ejemplo, si en la investigación que se haga para redactar una monografía se tiene pensado llevar a cabo entrevistas, se tomará en cuenta la facilidad para contactar a los entrevistados, pues sería poco provechoso buscar entrevistar a especialistas que aportarán información pero que están lejos. Asimismo, debes analizar si a los entrevistados les puede interesar hablar del tema.

 

Si requieres investigar en libros, debes pensar que éstos también sean de fácil acceso o que tengas la posibilidad para encontrarlos o acudir a una biblioteca. No se puede buscar información a la cual no se pueda llegar.

 

Con el tema que eligió por ejemplo Ana del reciclaje, si lo enfocara en otros países, probablemente encontraría información en páginas web; sin embargo, puede que ésta sea reducida y por lo tanto su investigación sea limitada.

 

Con las preguntas que se han realizado sobre tu elección, ¿crees que podrías elegir de manera definitiva este tema?

 

Ana: Yo creo que sí, debido a que considero que el tema es interesante; además de serlo para mí, creo que puede ser de interés y de utilidad para personas de mi comunidad. De igual manera, la información que puedo obtener es de fácil acceso y añado que es variada.

 

Y tú en casa, con tu tema puedes iniciar tu investigación ahora que lo tienes claro.

 

Ahora se propone otra actividad, la cual consiste en lo siguiente: se mostrarán algunos enunciados; éstos contienen las ideas que se han compartido a lo largo de esta sesión, pero pon mucha atención porque algunas contienen información falsa. Tú identificarás cuáles enunciados son falsos. ¿Estás lista o listo?

 

El primer enunciado es:

“Para realizar tu investigación, el primer paso es considerar a quién le puede interesar tú trabajo”. ¿Qué opinas?

 

Segundo enunciado:

“Elegir un tema fácil permitirá que la investigación sea más rápida”.

 

Tercer enunciado:

“El tema que elijas debe despertar tu curiosidadademás de ser de tu agrado, por experiencias personales o académicas”.

 

Penúltimo enunciado:

“Considerar el impacto que tendrá tu tema de investigación es relevante porque ayuda a construir un mundo mejor”.

 

Ultimo enunciado.

“Es pertinente verificar que la información sea de fácil acceso, es decir, que las fuentes de información estén al alcance”.

 

Lograste identificar cuáles enunciados son falsos. Ahora, verifica tus respuestas.

 

Respuestas:

 

El primer enunciado es:

“Para realizar tu investigación, el primer paso es considerar a quién le puede interesar tú trabajo”. ¿Qué opinas?

 

La respuesta es falso, porque ¿cómo puedes saber si tu investigación será de interés para otros sin haber elegido previamente un tema? Sería como andar a oscuras y sin rumbo fijo.

Segundo enunciado:

“Elegir un tema fácil permitirá que la investigación sea más rápida”.

 

Eso es falso. Al inicio de la sesión se mencionó, que no hay temas “fáciles”, pues todos requieren de rigor y un proceso para abordarlos. Se podría cambiar el enunciado por “Elegir un tema que sea de tú interés permitirá que la investigación sea más significativa”.

 

Tercer enunciado:

“El tema que elijas debe despertar tu curiosidadademás de ser de tu agrado, por experiencias personales o académicas”.

 

Es verdadero y complementa al enunciado anterior. Ya que las y los investigadores hacen su labor por un hambre de conocimiento y no por obligación.

 

Penúltimo enunciado:

“Considerar el impacto que tendrá tu tema de investigación es relevante porque ayuda a construir un mundo mejor”.

 

Es verdadero. Se investiga sobre un tema para generar nuevo conocimiento que permita avanzar como humanidad. Por ejemplo, los avances en medicina, en educación o en tecnología han permitido mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Ultimo enunciado.

“Es pertinente verificar que la información sea de fácil acceso, es decir, que las fuentes de información estén al alcance”.

 

Eso es verdadero. Porque si no cuentas con material de consulta, ¿cómo investigarías sobre el tema que elegiste?

 

 

El objetivo de esta actividad fue repasar la importancia de elegir un tema para la investigación. Recuerda que sobre todo es indispensable que entiendas la información y la apliques cuando sea necesario.

 

Ahora, es momento de que elijas tu propio tema de investigación. No olvides considerar los aspectos que repasaste a lo largo de la sesión. Para ello, revisarás una síntesis de lo que trabajaste en esta sesión.

 

Recordaste que investigar es un proceso, que por la naturaleza curiosa que tiene la humanidad permite la adquisición de información nueva con la que se puede entender mejor el mundo.

 

Todas las personas son capaces de llevar a cabo una investigación.

 

También revisaste, que el proceso de investigación consta de los siguientes pasos:

  • Elegir el tema.
  • Delimitar el tema.
  • Buscar material de consulta.
  • Registrar información.
  • Organizar la información.

 

Conociste que la elección del tema es sumamente importante en el proceso de investigación.

 

También estudiaste, que para poder elegir un tema debes hacer varios cuestionamientos, los cuales son:

  • ¿Qué me interesa saber?
  • ¿Qué quiero descubrir?
  • ¿Por qué me interesaría investigarlo?
  • ¿Es importante para la comunidad?
  • ¿Por qué sería importante hacer la investigación de este tema?
  • ¿A quién le sería de utilidad, de manera específica?
  • ¿Quién se puede interesar en ella?
  • ¿Qué tan accesible es la investigación del tema?

 

Has concluido el tema del día de hoy


Contenido destacado

SEC1-CIE-26MAR

  CIENCIAS - SECUNDARIA 1 ¡Aprende y gana! (VIERNES 26 MARZO) ACTIVIDAD: El reto de la sesión es que compares tus respuestas con las que tus...