domingo, 6 de septiembre de 2020

SEC1-MAT-6SEP

 MATEMÁTICAS 

SECUNDARIA 1

De aquí hasta allá (Lunes 07 septiembre)

VIDEO DE LA CLASE - https://youtu.be/OJS7f5GNtJ4


¿Qué vamos aprender?

Calcularas distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.

Para desarrollar tus competencias matemáticas, observa el factor de la escala del mapa para

determinar cuántas unidades del mundo real representa cada unidad del mapa. ¡Diviértete

descubriendo el mundo!

Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Matemáticas de 6o, se explica el tema

a partir de la página 26: https://libros.conaliteg.gob.mx/P6DMA.htm#page/26


¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos:

En estos videos encontrarás información para medir distancias reales, representadas en un mapa.

1. ¿Cómo se hacían los mapas antiguamente si no había

satélites? https://youtu.be/nTWayftpqFo

2. Representar objetos a escala https://youtu.be/T5jnpZMjyx8

En estos videos encontrarás información para conocer la relación que existe entre la distancia

representada en un mapa y su tamaño real, a lo cual se le denomina escala.

3. Escalas, mapas y planos https://youtu.be/4wFaT3TBEo4

4. Orientación en campo con mapa, brújula y apps https://youtu.be/si0xLXvPj68


¿Qué aprendimos?  - ACTIVIDADES


Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en

cuanto sea posible, se las muestres a tu maestra o maestro.

Del video: ¿Cómo se hacían los mapas antiguamente si no había satélites?

1. ¿Habías pensado en cómo se hacían los mapas?, ¿Qué te pareció interesante?

De los videos: Representar objetos a escala y Escalas, mapas y planos

2. Desarrolla el siguiente ejercicio:

Imagina que vas a hacer un viaje en carretera para llegar de Mérida, Yucatán a Ciudad Victoria,

Tamaulipas, entre ambas ciudades hay 1,745 kilómetros y la escala en el mapa es de 1: 100 000 

Problema:

1,745 kilómetros de distancia entre Mérida, Yucatán y Ciudad Victoria, Tamaulipas.

1: 100 000 Escala en el mapa.

¿Cuántos centímetros representan estos kilómetros en el mapa?


Del video: Orientación en campo con mapa, brújula y apps

3. Platica con tu familia, si ellos han usado los mapas para buscar o ir a algún lugar, ¿qué mapas

utilizaban?, ¿cómo lo hacían?, ¿alguna vez se perdieron?, ¿aún conservan alguno?

SEC1-ESP-7SEP

 LENGUA MATERNA - 

SECUNDARIA 1

¿Dónde, dónde buscar? - Lunes 07 septiembre

VIDEO DE LA CLASE - https://youtu.be/jcHlge0NWMg - 


¿Qué vamos aprender?

Aprenderás a identificar información complementaria en dos textos que relatan sucesos

relacionados.

El relato de sucesos se refiere a situaciones que ocurren, los cuales tienen muchas trascendencias.

Las relaciones de sucesos son un género histórico-literario que te ayudará a fortalecer tus

competencias para identificar y complementar información literaria.

Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Español de 5o, se explica el tema a

partir de la página 8: https://libros.conaliteg.gob.mx/P5ESA.htm#page/8


¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos: En estos videos encontrarás información para complementar dos

textos que relatan sucesos relacionados.

1. El nacimiento de un árbol, fotografiado durante 8 meses https://youtu.be/cXpJrSKKXVk

2. El ciclo de vida de una planta https://youtu.be/KYRlip9wIDA

En este video verás la experiencia de dos científicos que se hacían preguntas similares y siguieron

caminos distintos.

3. Darwin vs Wallace – grandes peleas de la ciencia https://youtu.be/SQTfpzbqMV8

En este video encontrarás ideas complementarias y contradictorias, las cuales ayudan a conocer

diferentes puntos de vista.

4. Ideas complementarias y contradictorias https://youtu.be/ebw-cXxC8hU


¿Qué aprendimos?  - ACTIVIDADES


Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en

cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

De los videos: El nacimiento de un árbol, fotografiado durante 8 meses y El ciclo de vida de una

planta.

1. Después de ver los videos, ¿en qué pensaste?, ¿cómo te sentiste? ¿Qué te aportó cada video

respecto al desarrollo de un árbol?

Del video: Darwin vs Wallace – grandes peleas de la ciencia.

2. ¿Qué hubiera pasado si Darwin y Wallace no se hubieran puesto de acuerdo?

Del video: Ideas complementarias y contradictorias.

Contenido destacado

SEC1-CIE-26MAR

  CIENCIAS - SECUNDARIA 1 ¡Aprende y gana! (VIERNES 26 MARZO) ACTIVIDAD: El reto de la sesión es que compares tus respuestas con las que tus...