viernes, 26 de febrero de 2021

SEC2-ART-26FEB

 

ARTES - SECUNDARIA 2

Caleidoscopio de mi comunidad

(VIERNES 26 FEBRERO)


ACTIVIDAD:

Realiza las actividades que se presentaron en esta sesión, y si está en tus posibilidades, construye tu propio caleidoscopio y mira a través de él para reconocer otros puntos de vista y otras formas de vivir.

 

Además, busca un lugar que te pueda dar un nuevo significado y modifícalo con aspectos positivos que transformen el ambiente, utilizando tu sentir, tu pensar, tus "sentipensares".

 

Finalmente, comparte tus manifestaciones artísticas con tu familia.


RESUMEN:

Trabajarás para construir y reconstruir tu ambiente, en esta ocasión lo realizarás desde la magia de tu imaginación, recuerdos, memorias, historias y jugando.

 

Los materiales que necesitarás son: un lugar donde anotar lo más importante, lápices, colores, material reciclado, regalos que algún familiar te haya dado. Asimismo, piensa en un lugar importante o significativo que exista donde vives, donde estás en este momento, o que recuerdes de alguna parte, y toda tu imaginación, creatividad y disposición.

 

Ya que cuentes con estos elementos, comienza con este caleidoscopio de tu comunidad.

 

El caleidoscopio es un objeto óptico que está construido con tres espejos y cristales de colores; estos cristales los colocas dentro de un tubo, y si miras en su interior, verás diversas formas geométricas diferentes y llenas de color.

 

Para conocer más sobre este sorprendente caleidoscopio y cómo realizarlo, observa el siguiente video.

 

  1. Video. Alumno realizando un caleidoscopio con material reciclado.

https://youtu.be/zkXVP2B4Mkg

 

Si te es posible, construye tu propio caleidoscopio. El caleidoscopio es mágico e importante porque cuando se observa a través de él, no sólo encontrarás formas geométricas, este artefacto te contará historias y visiones de muchas personas.

 

Tienes que mirar con atención, más allá de las figuras que se van formando en cada giro. Abre tu mente, tu corazón y tus "sentipensares".

 

A continuación, observa el siguiente video sobre lo importante de aprender a ver las miradas y cómo ven las cosas los demás. Presta mucha atención.

 

  1. Video. Abuela.

https://youtu.be/Oc2nIMEyZxo

 

Con lo que se menciona en el video anterior, puedes reflexionar sobre las historias importantes que nos cambian y transcienden de generación en generación, de darle un significado e importancia a los lugares e historias que se crean en la comunidad, aprendiendo a escuchar a los demás.

 

Continúa con el siguiente video para seguir profundizando en este caleidoscopio de la comunidad.

 

  1. Video. Regina.

https://youtu.be/ZAkPXa8wZ5k

 

El juego y la imaginación son los poderes de la magia. Ahora, realizarás lo siguiente:

 

Con toda información que ya cuentas, crea una historia. Inspírate e imagina. Puedes pedir ayuda a un familiar y construir juntos una historia. Mientras alguno actúa otro puede producir los efectos de sonido o ser el narrador. Todo depende de tu creatividad.

 

Para inspirarte lee el siguiente ejemplo:

 

"Soy un nahual, soy un hombre sabio, protector de los demás, con poderes sobrenaturales y me puedo trasformar en diferentes animales y fenómenos atmosféricos".

 

"El aire me ayuda a llevar mi poesía a través de las montañas, siembro memorias y ayudo a que crezcan las ramas con conocimiento…".

 

Existen varias formas de hacerlo, por ejemplo, observa nuevamente por tu caleidoscopio o los videos anteriores, pero ahora no sólo abrirás bien los ojos, también vas a abrir bien tu sentido del oído, para escuchar las historias y “su esencia”.

 

Ahora, realiza la siguiente actividad.

 

Abre muy bien todos sus sentidos y también tu corazón y alma para ver más allá. Busca un lugar, un rinconcito especial de tu agrado, en tu casa o donde ahora te encuentres.

 

El espacio que elijas, lo transformarás con plantas, decoraciones, dibujos, objetos, fotografías, sonidos, canciones, movimientos, leyendas, historias, comida.

 

Y si deseas, compártelo con tu familia o con quienes estés cerca, creando en comunidad lazos.

 

Si no cuentas con ese espacio, podrías también darle un significado especial a la construcción de un árbol elaborado por ti, iniciando con las raíces formadas de las historias relatadas por los abuelos. El tronco se formará con recuerdos, momentos valiosos que surgieron de estas historias. Puedes incluir tus pinturas, las canciones favoritas de mamá o papá. No hay límite para la imaginación y construcción del arte.

 

Para inspirarte, observa el siguiente video sobre las historias de algunas y algunos alumnos.

 

  1. Video. Historias alumnos.

https://youtu.be/um5nfTPPaCc

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Contenido destacado

SEC1-CIE-26MAR

  CIENCIAS - SECUNDARIA 1 ¡Aprende y gana! (VIERNES 26 MARZO) ACTIVIDAD: El reto de la sesión es que compares tus respuestas con las que tus...